¿Cuáles son los Titanes?
Los Titanes y Titánides griegas son:
- Titanes masculinos:
– Océano
– Ceo
– Crío
– Hiperión
– Jápeto
– Prometeo
– Cronos
- Titanides (femeninos):
– Febe
– Rea
– Temis
– Tetis
– Tea
Como parte de la mitología griega, los Titanes son una raza de dioses poderosos que gobernaron la Tierra durante una edad dorada legendaria que de acuerdo con los historiadores corresponde a la última parte del siglo VI y durante el siglo VII a. C.
De acuerdo con el relato, los titanes precedieron a los doce dioses olímpicos, quienes gracias a la guía que dio Zeus, consiguieron derrotar a cada uno de ellos en la Titanomaquia o guerra de los titanes. La mayor parte de los titanes terminaron por ser encarcelados en el Tártaro, la región más profunda el inframundo.
Los Titanes en la mitología griega
Este es el modo con el que se denomina a los 12 hijos que fueron engendrados por Urano y Gea. Cada uno de estos vástagos está compuesto por seis hijos que son llamados Titanes y por seis hijas a las que se les llama Titánides. Por sus características, su tamaño era gigantesco.
El sitio que habitaban correspondía a lo alto de monte Otris. Cada uno de ellos representaba las distintas fuerzas elementales de la naturaleza. Fue a través de esa fuerza rudimentaria y brutal, en donde la mitología logró evolucionar para dar lugar a una generación de fuerzas poco más depuradas, que a la postre se identificó como los dioses Olímpicos.
Clasificación de los Titanes
Ya se ha mencionado que hay una diferenciación en la manera no se nombran de acuerdo a si se trata de un titán masculino o de uno femenino.
Cada uno de los doce dioses asumían la responsabilidad debe regir sobre el universo y cada uno de ellos sobresalía respecto a los demás en algo, como por ejemplo: inteligencia, dominio del tiempo, mares, vista, fuego, memoria, etc.
Está de más anotar que de acuerdo con los escritos de Hesíodo los titanes eran doce, pero en los de Apolodoro se incluye a Dione, como una decimotercera que se considera como una parte propia de Tea. Ahora bien, la descendencia de Urano y Gea no se limitó tan sólo a los titanes, pues engendraron igualmente a Cíclopes, Hecantoquiros con cien brazos y a tres Gigantes. Es importante indicar que Urano mantenía a sus hijos encerrados en la zona más oscura y profunda de la Tierra, propiciando de esta manera una rebelión posterior de Cronos.
El punto anterior es clave, porque aunque cada uno de los titanes y titánidas correspondía a una personificación una cierta cualidad o habilidad sobre la faz de la Tierra, en realidad el protagonismo se lo llevó Cronos, quien en un momento determinado derrotó a su padre Urano gracias a la intervención de su madre Gea. Como parte de esta historia se añade que Cronos lazó a los cielos los órganos reproductores de su padre, los cuales dieron origen a otras figuras míticas.
Relación de los Titanes y el siglo XX
Como resultado de las investigaciones que se adelantan en la época contemporánea, los Titanes de la mitología griega son pensados por algunos investigadores en la actualidad, principalmente Jane Ellen Harrison, como un tipo de figura que subyace en un ritual iniciático o chamánico, y que se encuentra atravesado por el desmembramiento y canibalismo que era practicado por los titanes en el mito de Dioniso.
Por otro lado, se señala además que la palabra Titán en el griego tiene por significado tierra blanca, arcilla o yeso y que por lo tanto estos titanes eran hombres de arcilla blanca. Lo anterior también corresponde a los ritos iniciáticos chamanes de algunas prácticas religiosas griegas primitivas.
Conoce los principales Titanes y Titánides junto a sus características, origen e historia: